CIRUGÍA PLÁSTICA




La ginecomastia es la condición médica en la cual los hombres desarrollan glándulas mamarias similares a las del género femenino. Es causada por alteraciones hormonales, medicamentos y en algunos casos no es posible determinar la causa. Puede llegar a afectar al 40 – 60% de los hombres. La cirugía busca eliminar este tejido mamario sobrante y brindar un mejor aspecto estético.
¿SOY UN BUEN CANDIDATO PARA UNA CORRECCIÓN DE GINECOMASTIA?
- Los candidatos son aquellos pacientes que poseen crecimiento mamario y están insatisfecho con la forma de su pecho.
- Pacientes a quienes el hecho de tener un pecho de aspecto femenino les genera desconfianza y problemas sociales.
- El crecimiento mamario o ginecomastia es frecuente en paciente con sobre peso y obesidad. Por esto el tratamiento debe ser integral que incluya cirugía para el tratamiento de la ginecomastia y a su vez manejo complementario de la enfermedad de base que incluye dieta, ejercicio o tratamientos médicos o quirúrgicos para la obesidad como el bypass gástrico, la manga o sleeve gástrico u otras alternativas existentes.
¿CÓMO SE REALIZA LA CIRUGÍA?
La cirugía para corrección de ginecomastia se realiza en un quirófano certificado bajo anestesia general. Dependiendo de las características del tejido, éste puede eliminarse mediante liposucción asistida por ultrasonido o bien puede requerir resección directa, mediante una incisión realizada en la areola o extenderse en forma de omega o en T invertida o ancla de acuerdo con el tamaño de la glándula.
La duración del procedimiento puede ser de 2 a 3 horas.
RECUPERACIÓN
La cirugía es ambulatoria, es decir el paciente es enviado para su casa o lugar de recuperación postoperatoria el mismo día de la cirugía. Es recomendable el uso de una prenda de compresión a nivel de tórax tipo chaleco que adhiera la piel a los tejidos profundos.
PREGUNTAS FRECUENTES
- Dolor: Existe un dolor tolerable y controlable fácilmente por medicamentos, el cual irá disminuyendo progresivamente.
- Inflamación: Puede existir algún grado de inflamación posterior al procedimiento, debe usar la faja durante el primer mes luego de la cirugía. Es recomendable evitar la exposición al sol durante los siguientes meses y el uso del protector solar para evitar que se hiperpigmente la piel y la cicatriz.
- Retorno a las actividades: Luego de 7 días la paciente puede volver a sus actividades cotidianas de manera progresiva.
- Ejercicio: Entre 3 y 4 semanas se puede retomar la actividad física tipo cardiovascular o ejercicio aeróbico. Luego de 6 semanas se complementa con ejercicio de mayor intensidad y fuerza sin restricción en la rutina de ejercicios.