CIRUGÍA PLÁSTICA


¿Qué es la frontoplastia?
Es la cirugía que rejuvenece la apariencia de la frente, las cejas y los parpados superiores, logrando traccionar los tejidos hacia la parte superior, eliminando la apariencia de cansado o cara de enojo que se nos marca con el paso de los años.
Con el envejecimiento y bajo los efectos de la gravedad descienden todos los tejidos de la frente, observándose las cejas en un nivel más bajo en del reborde orbital superior y se forman múltiples arrugas, algunas dinámicas que empeoran con el brillo de la luz o el son y otras estáticas que se presentan en todo momento. En general la apariencia de la frente es diferente entre hombres y mujeres. Las cejas en las mujeres tienen a ser más arqueadas y altas, efecto que logran camuflar por medio de los tatuajes temporales o permanentes, el maquillaje y la depilación. En los hombres se busca un efecto más sutil y varonil. Con lo frontoplastia se mejoran estos aspectos faciales, logrando un rejuvenecimiento a largo plazo.
¿SOY CANDIDATO A UNA FRONTOPLASTIA?
Son candidatos para esta cirugía hombres o mujeres que les preocupa el aspecto de su frente, cejas y párpados superiores.
Cualquiera de las siguientes combinaciones pueden hacer de usted un buen candidato para la frontoplastia:
- Caída o posición baja de las cejas, creando apariencia triste o cansada.
- Arrugas o pliegues profundos a través de la frente.
- Líneas, pliegues o arrugas entre las cejas y en la parte superior de la nariz.
Los y las pacientes deben ser sanos y en caso de tener enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes o el hipotiroidismo deben estar compensadas y controladas con antelación a la cirugía. Pacientes con enfermedades crónicas, autoinmunes, con enfermedad cardiaca, anticoagulados, requieren evaluaciones exhaustivas antes de la cirugía y estar completamente controlados y compensados antes de realizar este tipo de procedimiento con el fin de disminuir complicaciones durante o luego de la cirugía.
La edad por sí sola no es un criterio para ser candidato para esta cirugía, más importante que los años es la condición general del paciente y el estado de salud compensado o controlado.
¿Como me preparo para la frontoplastia?
Para estar preparado para esta cirugía los pacientes deben estar en condiciones óptimas de salud.
Requieren una evaluación completa que incluya historia clínica, identificación de los antecedentes personales, incluyendo alergias, cirugías previas y medicamentos consumidos en la actualidad. La evaluación inicial por telesalud es adecuada, pero antes de la cirugía se requiere un examen físico completo en persona.
Durante la evaluación médica se identifican los medicamentes que son susceptibles de suspensión, con el fin de disminuir el sangrado y la formación de hematomas, como los medicamentos que alteran la agregación plaquetaria, tipo Aspirina o Acetil Salicílicos, anticoagulantes, multivitamínicos y productos herbales. La suspensión o el consumo de cualquiera de estos medicamentos deben realizarse solo bajo supervisión médica.
De otro lado se requiere la realización previa a la cirugía de exámenes básicos de laboratorio o prequirúrgico que incluyen evaluación del estado de coagulación, el nivel de los glóbulos rojos, blancos y plaquetas, los niveles del azúcar, tiroides, función de los riñones y el hígado. Al igual que el ritmo cardiaco por medio de un electrocardiograma. Los exámenes son ordenados durante la evaluación médica y varían de paciente en paciente según su condición de salud y antecedentes personales.
¿Como se realiza la cirugía? ¿Dónde quedan las cicatrices?
Son varios los objetivos de la frontoplastia, los más importantes son:
- Mejorar la posición caída de las cejas que da a la mirada un aspecto envejecido y cansado.
- Disminuir y atenuar las arrugas en la frente y entre las cejas, especialmente las profundas y prominentes.
Para lograr estos objetivos se requiere realizar incisiones en cuero cabelludo que quedan ocultas en el pelo. Para los pacientes con alopecia se debe evaluar con especial cuidado para dejar las cicatrices en un lugar poco notorio. Por medio de estas cicatrices y en ocasiones con la ayuda de un endoscopio con una cámara de video y una pantalla, se extiende la disección hasta el nivel de las cejas, con el fin de liberar el tejido, mejorar las arrugas y bajo visión directa disminuir el riesgo de lesionar estructuras importantes con vasos sanguíneos y nervios. Posteriormente desde estas incisiones se realiza tracción hacia arriba de todos los tejidos liberados, los cuales se fijan con suturas.
TIPO DE ANESTESIA Y HOSPITALIZACIÓN
La frontoplastia se realiza bajo anestesia general. Antes de la cirugía todos los pacientes requieren ser evaluados por el anestesiólogo, quienes son certificados, con todas las licencias y estándares requeridos y especialmente con gran experiencia en el manejo de pacientes de cirugía plástica estética, brindando un servicio de alta calidad y seguridad.
El mismo día de la cirugía el paciente es dado de alta, con vendajes especiales. Generalmente no requiere hospitalización.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS Y RECOMENDACIONES LUEGO DE LA CIRUGÍA.
El primer día luego de la cirugía y cuando está recuperado completamente de la anestesia, se recomienda iniciar la alimentación con productos que le caigan bien y le gusten al paciente, especialmente líquidos abundantes, sopas y caldos, seguido de alimentos de fácil digestión y que no requiera masticar o difíciles de tragar. El segundo día se puede alimentar con la dieta habitual del paciente.
Es ideal mantener la cabeza elevada sobre almohadas o cojines o en posición semi sentado, con el fin de mantener la cabeza más alta que el corazón, esto favorece el drenaje y disminuye la inflamación.
Generalmente en los sitios de las incisiones quirúrgicas se dejan vendajes o gasas que serán removidas o cambiadas durante las revisiones.
Es recomendable que el paciente camine, vaya al baño y deambule acompañado para ser apoyado en caso de mareo o debilidad, especialmente los primeros días luego del procedimiento.
El baño es posible según los hábitos y frecuencia que tenga el paciente, utilizando jabón suave o champú. El lavado del pelo o de la cabeza es posible en la ducha o como el que se realiza en los salones de belleza con la cabeza inclinada hacia atrás.
Medicamentos.
Tome los medicamentos regularmente y con la frecuencia ordenada, según la prescripción médica o formula médica. No se automedique, cualquier duda contáctenos de inmediato, estamos siempre atentos a resolver tus preguntas y evitar eventos no deseados o toxicidad por medicamentos.
No consume medicamentos no prescritos, no tome antibióticos si no fueron prescritos por el cirujano, esto por el contrario aumenta el riesgo de infecciones por gérmenes difíciles de tratar.
Lea nuestra guía existente para el manejo del dolor.
La piel debe estar humectada y lubricada, con las prescripciones ordenadas.
El sol debe evitarse y tan pronto sea prescrito se debe iniciar el uso del protector solar.
Incapacidad.
Los primeros días luego de esta cirugía debes permanece en casa o en lugar determinado para tu permanencia luego de la cirugía, deambulando y realizando las actividades básicas de tu vida, caminar, ir al baño, leer, ver televisión, escuchar música. Luego de la primera semana el edema y la inflamación mejoran de forma significativa y los pacientes regresan a su vida habitual, evitando ejercicio físico intenso o ejercicio que se reinicia luego de 3 semanas. La mayoría de los pacientes retornan a su vida laboral y social luego de una semana de operados, claro que esto cambia de paciente en paciente y puede extenderse a un número mayor de semanas, de acuerdo con la evolución, condición personal del paciente y tolerancia al igual que la combinación con otros procedimientos quirúrgicos.
SEGUIMIENTO, CITAS DE REVISIÓN Y TERAPIAS ADICIONALES LUEGO DE LA FRONTOPLASTIA.
Al operarte con nosotros, tendrás el seguimiento por un grupo de profesionales experto en el cuidado de tu salud, quienes estamos siempre atentos a darte la mejor información, y estar cerca de ti y en contacto para brindarte el mejor acompañamiento.
En la mayoría de los casos, la primera revisión la realizamos al siguiente día luego de la cirugía en nuestra sede o consultorio.
En general programamos citas de revisión luego de la cirugía al siguiente día, a la semana, dos semanas, al mes, tres meses, seis y doce meses luego de la cirugía. Inicialmente el seguimiento es con mayor frecuencia, en persona o por telesalud.
RESULTADOS
El objetivo de la cirugía es que luzca un tercio superior de la cara, frente y región alrededor de los ojos y párpados con un aspecto más joven, menos arrugas, con las cejas más altos o mejor posicionadas, con una mirada más abierta y menor apariencia de cansancio.
Las primeras dos a tres semanas el edema y la inflación es importante, al igual que los morados o las equimosis. Al ceder la inflamación usted notará un mejor aspecto de la frente y párpados, alcanzando resultados definitivos entre el tercer y sexto mes de la intervención. Algunas cicatrices pueden tardar hasta un año para madurar y ser poco notorias o imperceptible, las cuales inicialmente son rojas y sobre elevadas.
COMBINACIÓN CON OTRAS CIRUGÍAS O PROCEDIMIENTOS (COMBOS O PAQUETES).
La frontoplastia es una cirugía que es combinada con otros procedimientos de la cara, es posible realizar tratamientos en áreas vecinas, cirugías en la región alrededor de los ojos o los párpados, como la blefaroplastia, procedimientos en el tercio medio de la cara o una tensión o estiramiento faciales, (lifting facial o ritidoplastia), bichectomía o resección de grasa malar y cervicoplastia. Existen igualmente tratamientos complementarios como el lipoinjerto facial, los peelings, la aplicación de rellenos con ácido hialurónico y la aplicación de toxina botulínica o Botox. Cada uno de estos tratamientos complementarios se deciden de acuerdo con las zonas específicas a tratar por cada paciente o las áreas de la cara que están generando cambios o signos de envejecimiento que el paciente quiere mejorar.
Algunos pacientes combinan la frontoplastia con procedimientos corporales como cirugías mamarias, liposucción o del contorno corporal.
Cada paciente requiere una evaluación individualizada con el fin de definir el plan quirúrgico más adecuada para satisfacer sus necesidades, los procedimientos complementarios requeridos o la combinación con otras cirugías que sean adecuadas y seguras según la condición de salud individualizada.
COSTOS DE LA FRONTOPLASTIA
Los costos de la frontoplastia con el @drlopezrios están en un rango entre 3,000USD y 4,000 USD. El costo depende de las características propias de cada paciente, el tiempo planeado que requerirá la cirugía y la combinación con procedimientos complementarias en la cara o el cuerpo y el uso de equipos especiales o de alta tecnología.
El costo de la cirugía incluye varios conceptos por los servicios prestados e incluyen:
- Honorarios del cirujano.
- Insumos medico quirúrgicos, como por ejemplo alquiler de equipos o tecnología de punta como el endoscopio o cámara de video que se utiliza para esta cirugía.
- Honorarios de anestesia y evaluación preanestésica.
- Clínica o derechos de sala de cirugía donde se va a realizar el procedimiento.
- Honorarios del ayudante quirúrgico, instrumentador o instrumentadora quirúrgica.
- Medias o elementos compresivos.
Contáctanos para conocer tu condición de salud, tus necesidades en particular, brindarte la asesoría que requieres y darte un presupuesto o costos de la cirugía especifico según tu caso.
Revisa nuestra sección sobre Consideraciones generales/costos para ampliar información y conocer nuestras condiciones de pago, política de aplazamiento de cirugías, política de cancelación de cirugías, la cual incluye la devolución completa del dinero para cancelaciones mayores o iguales a tres semanas.
PREGUNTAS FRECUENTES
- Dolor: El dolor posterior al procedimiento es fácilmente manejado con los medicamentos formulados. No es una cirugía molesta para la mayoría de los pacientes, no se requiere el uso de dispositivos para manejo del dolor como la bomba de dolor.
- Inflamación: La inflamación posterior a la cirugía disminuye a partir de los 7 días de manera progresiva hasta el segundo o tercer mes.
- Retiro de puntos: Entre una y dos semanas se retiran las suturas y las grapas de piel que se dejan en el cuero cabelludo.
- Retorno a las actividades: Luego de 7 días los pacientes vuelven a sus actividades cotidianas de manera progresiva.
- Ejercicio: Alrededor de la tercera semana se retoma el ejercicio físico tipo cardiovascular. A la sexta semana de mayor intensidad, gimnasio, pesas. A los tres meses se puede realizar ejercicio de contacto o de alta intensidad.
- ¿Puedo perder la movilidad de la cara? Esta cirugía en general no altera la movilidad facial por no estar en contacto con los nervios que mueven los músculos de la frente y los parpados.
- ¿Puedo perder la sensibilidad en la frente? Esta cirugía manipula directamente los nervios que nos dan la sensibilidad de la frente y el cuero cabelludo, generalmente se presenta anestesia de forma transitoria en los primeros meses luego de cirugía y en pocos casos puede quedar con anestesia permanente por lesión directa de estos nervios.
OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA LA FRENTE Y LAS CEJAS.
Procedimientos no quirúrgicos.
- Algunos de los objetivos de la frontoplastiapueden lograrse por medio de la inyección de sustancias neuromoduladores como la toxina botulínica en la musculatura frontal. Esto genera una apariencia de elevación de las cejas al reducir la tracción hacia abajo y suavizando las arrugas entre las cejas. Esta técnica mínimamente invasiva, con resultados temporales, es realizada al inyectar los músculos de la parte baja de la frente.
- Las arrugas estáticas o profundas de la frente, el nasion y la región alrededor de la nariz pueden mejorarse con rellenos como el ácido hialurónico tratamiento temporal y de camuflaje.
- Los tratamientos de rejuvenecimiento facial tipo peeling mejoran la calidad de la piel y pueden mejorar el aspecto envejecido en el tercio superior facial.Puedes ampliar más información sobre estos tratamientos cosméticos en nuestra sección dedicado para esto en el siguiente vinculo.