ÁCIDO HIALURÓNICO RELLENOS FACIALES
El ácido hialurónico es una molécula presente en todos los fluidos y tejidos del cuerpo, siendo la piel su principal reservorio, debido a esta característica juega un papel fundamental en el envejecimiento cutáneo, la curación de las heridas y la cicatrización.
Con el paso del tiempo, existe un empeoramiento de la calidad de la piel y de sus procesos de reparación generando cambios evidentes principalmente en el rostro, esto ha ocasionado diversos estudios para mejorar la calidad de la piel, entre estas sustancias se encuentra el ácido hialurónico.
¿Qué uso se le da en estética al ácido hialurónico?
El ácido hialurónico permite compensar la hidratación, además es un excelente voluminizador para las atrofias de la grasa de la cara debido a su capacidad de generar colágeno y de las arrugas de expresión estáticas, es decir las permanentes. Su aplicación aporta flexibilidad, elasticidad y humectación por lo que se ha convertido en un aliado en los tratamientos cosméticos que tratan de combatir el envejecimiento facial.
¿Qué tipos de ácido hialurónico existen?
Actualmente se pueden diferenciar dos tipos de ácido hialurónico
Ácido hialurónico reticulado:
el cual es más denso y con una mayor consistencia y rigidez lo que lo hace más perdurable en el tiempo. Este se utiliza para efectuar rellenos que pretenden dar volumen. Las áreas de aplicación más comunes son labios, pómulos, arrugas estáticas profundas, ojeras y surcos nasogenianos.
Ácido hialurónico no reticulado:
es más ligero, se suele usar como complemento de hidratación. Se combina con nutrientes esenciales y vitaminas para generar mayor humectación.

¿Qué indicaciones tiene el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico puede ser utilizado prácticamente en todo el cuerpo, considerándose un tratamiento muy seguro en manos de un experto y con resultados inmediatos.
Sus principales usos en la medicina estética, son:
- Atenuar las arrugas profundas y depresiones del rostro.
- Rellenar la zona de los pómulos para mejorar el aspecto de cansancio.
- Perfilar la línea mandibular y conseguir mayor proyección del mentón
- Aumento de volúmen en los labios, surcos nasogenianos y disimular las pequeñas arrugas de expresión en el contorno de la boca.
- Camuflar asimetrías faciales.
- Rinomedelar o cambiar las relaciones de la nariz para dar un aspecto más balanceado en la cara y especialmente en la nariz.
¿Cuánto tiempo dura un relleno con ácido hialurónico?
Los resultados posteriores a la aplicación son prácticamente inmediatos, pero este no es un resultado definitivo, debido a que existe un proceso inflamatorio que cesará entre los 5 y 15 días posteriores al tratamiento.
Cabe destacar que los efectos del relleno son siempre temporales debido a que esta sustancia es reabsorbida por el cuerpo, por lo cual dependiendo de la calidad del relleno, la zona en la que se aplique y la densidad de la sustancia. Los efectos suelen durar entre 6 y 12 meses.
¿Tienes dudas? ¿Te gustaría que un profesional te asesore? En Procedimientos Quirúrgicos contamos con personal cualificado para ello. Ponte en contacto con nosotros visitando nuestra página web www.drlopezrios.com
Cirugías y procedimientos seguros con resultados naturales.
Elaborado por:
Oliver Pulgarín León
Médico
Universidad de Antioquia