Toxina Botulínica, Medellín, Colombia.
Se conoce como Botox a la toxina botulínica tipo A, la cual es una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium Botulinum.
El uso estético de esta se remonta a los años 90 donde Jean Carruthers oftalmóloga y su esposo Alastair Carruthers dermatólogo descubrieron de manera accidental que con el uso de esta neurotoxina se ocasiona el efecto de relajación muscular de la mímica facial. La capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular por denervación química se ha utilizado en gran medida en la medicina estética.
Movimientos faciales
Diariamente utilizamos un lenguaje no verbal con nuestro rostro, expresiones de felicidad, asombro, duda, tristeza, ilusión, serenidad es el diario vivir en la mímica facial de cada uno de nosotros. Estos movimientos cuando somos jóvenes causan arrugas que fácilmente se recuperan con la relajación muscular, sin dejar señales en nuestro rostro, pero con el paso de los años, ciertos factores ocasionan que cada vez las arrugas sean más pronunciadas y que sean más notables.
Envejecimiento facial
Nuestro rostro con el paso de los años adquiere diversas líneas de expresión que son influenciadas debido a factores como el daño solar, el tabaquismo, la pérdida de grasa subcutánea, entre otros; estos factores junto a la acción gravitatoria aumentan la caída de los tejidos blandos del rostro generando arrugas hiperdinámicas que son notables aún en reposo.
Es por este proceso que en la historia de la medicina han surgido mecanismos para compensar y ayudar a mejorar la estética corporal. Un ejemplo es el uso de la toxina botulínica.

Uso del Botox en medicina estética
La medicina estética es la rama de la medicina donde se realizan procedimientos poco invasivos con el fin de mejorar la apariencia física y en algunos casos funcional de ciertas partes del cuerpo, como: cara, cuello, abdomen, extremidades.
Una forma diluida de la toxina botulínica se considera hoy en día como uno de los tratamientos estéticos que ofrece mejores resultados para eliminar las arrugas. Tras su infiltración con una aguja extra fina en el músculo debajo de la piel de la zona afectada se inhibe por relajación el movimiento muscular buscando que la piel luzca un aspecto más juvenil.

¿Para quién está indicado el uso de la toxina botulinica?
El uso de la toxina botulínica está indicado en todo paciente que quiera mejorar las líneas de expresión facial. Cabe aclarar, que el uso de la toxina botulínica puede estar combinado con otras terapias tanto quirúrgicas como estéticas dependiendo de los requerimientos de cada paciente.
¿En qué zonas se puede aplicar la toxina botulínica?
Las líneas de expresión están relacionadas con el movimiento de los músculos de la cara y cuello. La toxina botulínica se aplica principalmente en la mitad superior del rostro, esto comprende la frente, la región lateral de los ojos lo cual se suele denominar “patas de gallina”, el entrecejo, y las líneas del cuello. Es por esto que en la práctica médica se utilizan mecanismos para determinar ciertos puntos de inyección lo que ocasiona la mejoría del aspecto de la piel.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de la toxina botulínica?
El efecto de la toxina es transitorio debido a que las terminaciones nerviosas se vuelven a ramificar y forman nuevas uniones con el músculo por lo cual al contraerse de nuevo provoca la reaparición de las líneas de expresión. Es por esto que se recomienda la aplicación de toxina entre 4 y 6 meses.
¿Qué ventajas tiene la toxina botulínica?
La aplicación de toxina es un procedimiento ambulatorio, poco doloroso por lo cual posterior a la administración de esta se puede continuar con las actividades cotidianas. La eficacia en la mejoría de las líneas de expresión es de aproximadamente el 95% debido a que la aplicación local permite focalizar la acción del fármaco sobre el músculo deseado.
Otra de las ventajas es el amplio margen de seguridad debido a que sus efectos son reversibles por lo cual ofrece una ventaja sobre métodos invasivos.
¿Tienes dudas? ¿Te gustaría que un profesional te asesore? En Procedimientos Quirúrgicos contamos con personal cualificado para ello. Ponte en contacto con nosotros visitando nuestra página web www.drlopezrios.com
Cirugías y procedimientos seguros con resultados naturales.
Elaborado por:
Oliver Pulgarín León
Médico
Universidad de Antioquia
